xoves, 30 de outubro de 2025

O CESTEIRO DA LARACHA EN 1985

 Comentábamos a semana pasada que nos tempos que nos tocar vivir, as ciencias e as novas técnicas condicionan de forma total o noso xeito de vida. Dende hai xa certo tempo, asistimos á irremediable transformación das artes, oficios, tradicións e calquera tipo de manifestación da nosa cultura e idiosincrasia.

 Moitos oficios xa desapareceron ou só se conservan de forma testemuñal. Precisamente, sobre este particular, vimos de presentar o documental “Os oficios tradicionais” que forma parte do proxecto “A Memoria da Laracha” no que Raúl Lorenzo e un servidor levamos traballando dende o 2024 para o Concello da Laracha.

   O proxecto “A Memoria da Laracha”, que terá continuidade proximamente, forma parte da campaña da “Prevención da soidade non desexada”, impulsada polo propio Concello da Laracha e que conta co apoio da Deputación da Coruña.

  No documental “Os oficios tradicionais”, presentado o 2 de outubro no Centro Sociocomunitario de Caión (en breve anunciaremos novas datas de proxección), as dezanove persoas entrevistadas fálannos de máis de vinte actividades desaparecidas, entre elas a cestería, que na actualidade por mor do empuxe das fibras sintéticas, e máis concretamente do plástico, só perdura en casos moi limitados.

  Houbo un tempo que na Laracha había ducias de persoas que se dedicaban a esta actividade e moitas delas vendían os seus produtos nas feiras de Vista Alegre, Paiosaco, Carballo… ou na desaparecida Feira da Madeira de Pastoriza, en Arteixo, que se celebraba anualmente na véspera do San Miguel e tamén o luns de Pascua.

  Un dos últimos cesteiros do municipio foi Ramón López Martínez. Se nas Crónicas da Laracha da semana pasada publicamos unha entrevista que lle realizou Manolo Negreira en 1979 para El Ideal Gallego, nas desta semana facemos o propio cunha entrevista publicada en outubro de 1985 en La Voz de Galicia, entrevista que transcribimos deseguido:

La Voz de Galicia, 5 de outubro de 1985

Tiene 61 años y lleva 48 trabajando con mimbre
O Cesteiro” da Laracha, es uno de los más antiguos de la comarca
Carballo (Redacción). Son pocos los cesteiros que quedan en la comarca de Bergantiños. Sin embargo, Laracha cuenta con uno de los más conocidos en la zona, Ramón López Martínez, más conocido como “O cesteiro”, ya que como él mismo dice “os apelidos meus non valen pra nada, pra cousa ningunha nin aquí, en Laracha, nin parroquia do arredor. Eu son “o cesteiro”.
Este cesteiro larachés tiene en la actualidad 61 años, “vou pra 62”, y lleva en este arte desde que tenía 13. “A min ensinoume o meu avó cando era novo. Eu ía coas vacas, pelaba as varas nas silveiras e facía os cestos pra vendelos”.
En aquella época, el precio aproximado de cada cesto era de un real. “Eu as vendía a vintecinco céntimos. Tamén facía paxareiras pra os pitos e daquela as cobraba a seis o sete reais”. Aunque este era el precio marcado, como dice Ramón, “algúns daban máis”.
No hay duda de que “o cesteiro da Laracha” es uno de los más antiguos de la zona y aún de la comarca. A la muerte de los que quedaban se suma la falta de interés en los jóvenes que hay. “Paréceme que son un dos máis antigos. Paréceme, porque algúns que había xa morreron e mais eu seguín co meu traballo”.
El material que utiliza Ramón es el mimbre que “nace nas pradeiras e hai que podalo tódolos anos. Ten que cortarse no mes de xaneiro, si se quere gardar pra o resto do ano. Pero o que se pela, xa non se garda”. El cogía las varas de pequeño, cuando llevaba las vacas al pasto, y con lo que recordaba de las enseñanzas de su abuelo, comenzó a realizar estos cestos, algunos de los cuales llegaron a enviarse a otros países.
Ahora, el mimbre se suele pedir de Argentina, “vén por quilo e sirve para facer sillóns e cousas modernas. “O cesteiro” empieza a hablar de aquella época en la que no se hacían “cousas modernas”. “O cesteiro agora”… y se calla. “Non conto todo porque si non, onde vou parar…”
A pesar de sus bien llevados 61 años, Ramón ya no trabaja como antes. “Sigo traballando cando ven algún amigo, nada máis”. Sin embargo, en sus quehaceres en mimbre lleva realizada una buena pila de “caínzos pra o carro, pra levar patacas, cestos pra roupa e pra botas”.
O cesteiro” tiene compradores que viajan desde Madrid, Barcelona o desde Ferrol para llevarse algunos. Sin embargo, sus ventas no se limitaron a estos puntos.
Una antigua empresa de La Coruña, “Montaña”, compraba sus cestos para exportarlos a otros países. “A min dábame un cheque e iba a cobralo ao banco”. Así que desde Laracha, los cestos de Ramón viajaban, cómo o cesteiro dice, “a tódalas nacións do mundo, paréceme”.
No obstante, todavía quedan algunos amigos de este larachés que siguen llamándolo con quince días de antelación para acercarse a Laracha y llevarse “caínzos”.
Ramón, a pesar de esto, ya no trabaja como antes, “porque xa non fago as feiras. Pero eu, si tivera ánimo, si me vera na situación dun fillo, ou un xoven, poñería un taller1.
________________________________

1 La Voz de Galicia (Bergantiños) o 5 de outubro de 1985, p. 26.

Ningún comentario:

Publicar un comentario