A LARACHA NA "DESCRIPCIÓN HISTÓRICO-GEOGRÁFICA DE SUS FELIGRESÍAS" DO ARCEBISPADO DE SANTIAGO (1928-1930)

  A PARROQUIA DE LEMAIO NA DESCRICIÓN HISTÓRICO-XEOGRÁFICA PUBLICADA EN 'EL IDEAL GALLEGO' EN 1930


   Dende que abrimos estas Crónicas da Laracha en outubro de 2021, fomos publicando ocasionalmente unha serie de interesantísimas descricións sobre a parroquia de Lestón escritas nos anos 1620, 1752, 1826, 1850, 1928 e 1930. Posteriormente, faríamos o propio coa parroquia de Lemaio (xa vos adianto que a seguinte será Soutullo) cunha xeira que hoxe chega ao seu fin cun traballo realizado polo arcebispado de Santiago de Compostela que se publicou no xornal El Ideal Gallego entre 1928 e 1930.

   Deseguido transcribimos o artigo sobre a parroquia de Lemaio publicado no devandito medio herculino o 30 de agosto de 1928:


ARZOBISPADO DE SANTIAGO

Descripción histórico-geográfica de sus feligresías

ARCIPRESTAZGO DE BERGANTIÑOS

Provincia de La Coruña

SANTA MARIÑA (MARINA) DE LEMAYO

(Laracha)

   Es curato de entrada: presentación de don Gerardo Bermúdez de Castro: no tiene casa rectoral ni iglesario: 397 habitantes de hecho y 404 de derecho: 95 edificios, 40 de un cuerpo y 55 de dos y 9 albergues. Carretera de Coruña a Fisterra (Finisterre): está a 5 kilómetros de la capitalidad municipal y a 7 de la del partido (Carballo): sociedad sindicato agrícola.

   Cruceiro Vello, Fontaiña de arriba, Lemayo, Outeiro, Pereiro, Proame, la más crecida, 65 habitantes, Ramo y Tuixe de arriba son sus aldeas, habiendo grupos menores con crecida población, pues dan un contingente de 113 almas.

Casas antigas do lugar de Proame

   El término se halla sito al O. en una entrada de su Ayuntamiento en el de Carballo, con el que linda por N., O. y S. separado por un afluente al río Vilán. Es de monte y llano y lo riega, además del que sirve de límite, otro arroyuelo que como el anterior baja al S. y de E. a O. Tierra de mediana calidad y no mucho arbolado: clima templado, sano y de buena ventilación, recolectándose trigo, maíz, centeno, habichuelas y patatas. El ganada de más estimación es el vacuno.

   Tiene a su O. el monte O Vixía: río Vilar atraviesa la parroquia y se interna en Bértoa (Carballo) y el río Grande es tangente en Tuixe. Tiene cartería en Proame.

   En esta parroquia existen dos capiteles probablemente del siglo VII al VIII sirviendo de pila de agua bendita uno y el otro de base y fueron descritos por el señor Cortés, finado párroco de Razo en el “Boletín” de la R. A. Gallega, número 98.

   En el presbiterio hay una lápida con un hermoso escudo y en él dos bustes y letras ilegibles. En la pared de una casa, próxima a la iglesia, que carece de valor arqueológico, hay un escudo igual al del presbiterio.

 

 

  A PARROQUIA DE LESTÓN NA DESCRICIÓN HISTÓRICO-XEOGRÁFICA PUBLICADA EN 'EL IDEAL GALLEGO' EN 1930

 

ARZOBISPADO DE SANTIAGO

Descripción histórico-geográfica de sus feligresías

ARCIPRESTAZGO DE FARO

Provincia de La Coruña

SANTA MARÍA DE LESTÓN

(Laracha)


Artigo publicado en El Ideal Gallego o día 15 de Marzo de 1930:


La parroquia

Es filial de Larín (Arteijo) con la que linda al N. por la cima de los montes que dividen la cuenca del Anllóns del valle de Arteijo.

Recibe el correo por la capital del ayuntamiento de la que la separan 2 kilómetros al O. y hay 12 kilómetros de la cabeza del partido (Carballo).

Cruza por la feligresía y aldea de Payo Saco la carretera a Finisterre.

Ascienden a 624 sus habitantes de hecho y a 664 los de derecho, ocupando 173 edificios, 98 de un piso y 75 de dos, viéndose vacíos 9 por el fin a que se dedican: cuenta con 6 albergues.

Barreira, Centulle, Fofelle, Grela de Arriba, Iglesario, Lestón, Torre y Payo Saco son sus aldeas, y grupos menores reuniendo estas 104 almas.

Payo Saco es la entidad más crecida con 133 habitantes y otra parte con 68 pertenece a su iglesia principal de Larín.

Sus fiestas son el 12 y 13 de noviembre.

Produce lo que el término municipal y especialmente madera de pino: cría ganado variado: hay caza.

Hay en el término: abacerías, albañiles, alpargaterías, cafés, carpinterías, herradores, herrerías, hojalatería, parador, y posadas, sastrería, tabernas, comercios de tejidos, zapatería, etc.

La Junta comarcal de ganaderos de Bergantiños está domiciliada en Payo Saco.

Igrexa de San Martiño de Lestón

Situación

Extiéndese al E. de su municipio y su terreno participa de monte y llano, siendo este de mediana calidad y aquel no muy poblado: su clima es saludable y templado.

Sus aguas contribuyen a formar con el río Pequeno, el brazo del río Vilán o San Román que va por Torás a formar otro brazo del Anllóns.

 

La feria

Es muy celebrada y concurrida la de Contratación general que se verifica en Payo Saco los primeros y terceros domingos de mes.

Viene de muy atrás, y antes de que ahora es en el tercer domingo se celebraba el día 15 y se conocía por “feria de Paisaquiño”.

 

Historial

Payo Saco figura en el siglo X con el nombre de “Pairagio”.

Hay el castro llamado de Lestón.










Ningún comentario:

Publicar un comentario