mércores, 9 de xullo de 2025

A PARROQUIA DE MONTEMAIOR NA DESCRICIÓN HISTÓRICO-XEOGRÁFICA PUBLICADA EN 'EL IDEAL GALLEGO' EN 1930

  Dende que abrimos estas Crónicas da Laracha en outubro de 2021, fomos publicando ocasionalmente unha serie de interesantísimas descricións sobre as parroquias de Lestón, Lemaio, Soutullo e Erboedo escritas nos anos 1620, 1752, 1826, 1850, 1928 e 1930. Posteriormente, faríamos o propio coa parroquia de Montemaior (xa vos adianto que a seguinte será Soandres) cunha xeira que hoxe chega ao seu fin cun traballo realizado polo arcebispado de Santiago de Compostela que se publicou no xornal El Ideal Gallego entre 1928 e 1930. 

  Deseguido transcribimos o artigo sobre a parroquia de Montemaior publicado no devandito medio herculino o 14 de marzo de 1930:


ARZOBISPADO DE SANTIAGO

Descripción histórico-geográfica de sus feligresías

ARCIPRESTAZGO DE FARO

(PROVINCIA DE LA CORUÑA)

SANTA MARÍA MAGDALENA DE MONTEMAYOR

(Laracha)


El Término

Parroquia de entrada: iglesario incompleto: patronato real: a 6 kilómetros del Ayuntamiento y a 12 de la cabeza de partido (Carballo).

Fiestas el 18 de julio, 24 de agosto y 23 de septiembre, de gran concurrencia y nombradía por los ofrecimientos en la cura de ciertas enfermedades que parece encuentran alivio en la famosa fuente de agua fría que hay en la aldea de de Santa Margarida (Margarita) que es la más poblada, con 72 almas, y en la que en una altura está la ermita de aquella advocación.

 

Panorámica actual de Santa Margarida

Las restantes aldeas son las de Baldomir, Brumianes, Canedo, Carballa Redonda, Casa-nova, Casas Longos, Castiñeira, Cerdeira, Cerdeira de Abajo, Cernadas, Comians de Abajo, Ferreira, Fieira, Goexe, Iglesario, Xestal, Lorteiro, Mondragón, Pazos, Pena, Propeste, Ramiscal, Raño, Sabaceda de Abajo y de Arriba, Sanfins de Arriba, Vilariño, Viso y Zanfoxa y grupos menores, estos con bastante población, 245 almas.

Las viviendas son 293, de ellas 124 de un piso y 169 de dos, estando sin vecinos 19 por el uso que tienen: hay 8 albergues.

Suman los habitantes 1.116 de hecho y 1.270 de derecho.

Produce cereales y maderas y lino: cría ganado: no faltan caza y pesca.

Cuenta con escuela nacional, albañiles, cabrerías, carpinterías, construcción de carros del país, colegio particular, comadrona, fábricas de curtidos, estanco, medista, sastrería. Sindicato agrícola y caja rural, tabernas y zapaterías. Hay parada de sementales.

 

Imaxe actual da fábrica de curtidos de Cumiáns

Situación

Está al SE. de la capital del municipio, de cuya cartería se sirve. Se extiende al S. del mismo, lindando con el de Cercida, pues ocupa la parte occidental de la sierra de Montemayor.

Su terreno aun cuando montuoso es de muy buena calidad y sus grandes llanos y laderas son excelentes para el cultivo.

El río Rosende la separa por el O. del Ayuntamiento de Carballo.

Clima frío pero ventilado: sus varios arroyos forman el río Troyan, origen o nacimiento de otro brazo del Anllóns en las vertientes de la sierra, en la que se destaca en su extremo N. el pico de Pedrouzos de 517 metros sobre el nivel del mar.

Torres de Viso

En la aldea así llamada sus antiguas torres son hoy casa-señorial con torres rectangulares.

Ningún comentario:

Publicar un comentario