Nado na Coruña en 1859, Uxío Carré Aldao foi un libreiro e escritor en lingua galega e castelá. No ano 1891 faise cargo da libraría de Andrés Martínez Salazar e da imprenta de Domingo Puga, onde tiña lugar unha tertulia galeguista, coñecida como A Cova Céltica, da que Carré era o principal animador.
Na súa imprenta ían aparecer gran parte dos libros dos autores galegos da época. Foi membro da Liga Galega (1897) e de Solidaridade Galega (1907), ademais de ser un dos fundadores da Real Academia Galega, así como membro da Real Academia da Historia.
Carré casou con Purificación Alvarellos Pena, con quen tivo once fillos, aos que lles inculcou as súas inclinacións literarias. Algún deles, Uxío, Leandro e Lois Carré Alvarellos foron escritores, así como as súas netas May Carré e María del Pilar Carré, que se dedicaron á novela rosa.
Algunha das súas obras foron Brétemas (1896); Raiolas (1898); Apuntes para la historia de la imprenta y el periodismo (1901); La literatura gallega en el siglo XIX (1903); Influencia de los catalanes en el progreso de la industria pesquera en Galicia (1904); Idioma y literatura de Galicia (1908); Guerra de la Independencia en Galicia. El Alzamiento contra los franceses (1908); Influencias de la literatura gallega en la castellana (1915); Contos de forxa (1919) ou, A terra chama (1925).
En 1928, catro anos antes da súa morte, publica o tomo dedicado á provincia da Coruña da Geografía General del Reino de Galicia, unha auténtica xoia, unha obra sublime na que Carré dá un paseo polo máis profundo de cada unha das parroquias dos concellos coruñeses debullando a súa xeografía, historia, lendas, etnografía...
Con relación á parroquia de Montemaior, isto foi o que publicou na devandita obra:
Santa María Magdalena de Montemaor, parroquia de entrada.- Es su terreno, aun cuando montuoso, pues se extiende en la parte occidental de la sierra de Montemaor, en su límite con el ayuntamiento de Cerceda (partido de Ordenes), de muy buena calidad, y sus grandes llanos y laderas son excelentes para el cultivo.
Al SE. de la capital de su municipio, distante 6 kilómetros y a la vez su cartería, está en el S. de su ayuntamiento, lindando, como decimos ya, con el de Cerceda. Hállase a 12 kilómetros de la cabeza de su partido. Por el O. limita con Carballo, río Rosende en medio.
Es de clima frío, pero ventilado, y la producción del suelo consiste en trigo, centeno, maíz, patatas, legumbres, hortalizas y pastos, criándose en estos últimos ganado, sobre todo vacuno. Hay caza y pesca en sus aguas, que son varios arroyos que forman el río Troyán, origen o nacimiento de otro brazo del Anllóns, en las vertientes de la sierra, en la que se destaca en su extremo N. el Pico de Pedrouzos, de 517 metros sobre el nivel del mar.
Tiene tan sólo tres aldeas: Raño, Santa Margarida (Margarita), la mayor, con 87 habitantes, y en la que en una altura hay la ermita de esta advocación, que celebra romería el 20 de Julio y 21 de Septiembre, de gran concurrencia y nombradía por los ofrecimientos de ciertas enfermedades que parece encuentran alivio en la famosa fuente de agua fría que hay en ese lugar, y Viso, cuyas antiguas torres son hoy casa señorial con torres rectángulas. En cambio son numerosísimos sus grupos menores, que ascienden a 48 y reúnen entre todos 902 habitantes. Los que componen el total de la parroquia son 1.074 de hecho y 1.079 de derecho, ocupando 295 viviendas, 228 de un piso y 67 de dos, y existen 12 albergues.
![]() |
Panorámica do lugar do Igrexario. Ao fondo a igrexa de Santa María Madalena |
Corresponde la presentación del curato a la Corona: tiene escuela nacional de niños, y hay Sindicato Agrícola y Caja rural.
Ningún comentario:
Publicar un comentario